TODOS LOS LIBROS

Una amiga en París (Cartas, 1968-1972)


Portada de Una amiga en París (Cartas, 1968-1972), de Reinaldo García Ramos

Correspondencia

Una amiga en París (Cartas, 1968-1972)

COMPRAR LIBRO

García Ramos traza un fresco intrahistórico de aquella etapa y logra dar a su correspondencia una dimensión colectiva.

Autor

Reinaldo García Ramos

ISBN

979-8877002371

Publicación

Ediciones Furtivas, 2024

Colección

Mirilla

Núm. de páginas

168

Encuadernación

Tapa blanda


Reseña

En Una amiga en París (Cartas, 1968-1972), Reinaldo García Ramos comparte las vivencias, los anhelos, los miedos y las reflexiones que como joven veinteañero experimentó en la Cuba de aquellos años. Esta selección de una treintena de misivas reconstruye el fatum «revolucionario» impuesto al país y detalla cómo, más allá del calvario colectivo, debieron soportar los castigos establecidos contra la juventud, el deseo, la lucidez, la disidencia y el exilio. El autor ofrece su visión de los intríngulis asociados al Consejo Nacional de Cultura y el mundo intelectual; repasa el racionamiento y la degradación de la sociedad; padece la vigilancia y la intriga como amalgama del día a día; construye posibles cábalas a partir de los discursos oficiales; y reproduce, casi de modo psicótico, las maquinaciones en pos de la fuga postergada. Pero el atractivo mayor del libro no es la vuelta al pasado, sino la contemporaneidad de todas esas vivencias en la dimensión dantesca de la Isla.


Nota de contracubierta

La treintena de cartas rescatadas por Reinaldo García Ramos en este libro rebasan el interés meramente privado y constituyen una valiosa aportación a nuestra memoria histórica. En ellas, un veinteañero recién graduado en Lengua y Literatura Francesas deja constancia de sus ilusiones y temores, de sus esperanzas y frustraciones, al tiempo que hace una minuciosa descripción de la realidad de Cuba entre 1968 y 1972 y registra el final del mundo en que el había vivido su infancia y el inicio de su juventud. De las cartas que dirigió a su amiga Ana María Simo emerge así un cuadro fidedigno y vívido de la escasez, el terrorismo sexual, la censura, la reducción de las libertades y la instauración del miedo impuestos por el régimen castrista, que por entonces ya había adoptado el modelo totalitario soviético. García Ramos traza un fresco intrahistórico de aquella etapa y logra dar a su correspondencia una dimensión colectiva. Llenas de intuiciones, humor y comentarios atinados, estas páginas muestran una capacidad de análisis poco usual en un joven de su edad y prueban que una carta puede ser mucho más que una comunicación circunstancial.

Carlos Espinosa Domínguez

Otros libros