El lector de poesía encontrará en la reciente entrevista a Carlos Pintado publicada por El Nuevo Herald un diálogo que no debe perderse. Como reconoce Hernán Vera Álvarez, Pintado es un autor de excepción, por la versatilidad y el clasicismo que ha sabido combinar en su obra poética, evitando las estridencias y siempre en busca de formas y sentidos esenciales, misteriosos.
La entrevista, además de un repaso de la trayectoria de este autor, incluye un acercamiento particular a sus dos libros más recientes: Music for Bamboo Strings / Música para cuerdas de bambú (Sundial House) y El árbol rojo (Ediciones Furtivas).
Asimismo, Pintado se refiere a la singularidad del haiku y su peculiar presencia en la tradición hispanohablante:
«El haiku esconde mucho más que lo que enseña y sugiere mucho más que lo que muestra. Gota de miel o punta de iceberg, un buen haiku es siempre una mordida de serpiente: nadie sale ileso de ella, aun con antídoto».
Te recomendamos la lectura íntegra de la entrevista y, como broche de oro, si aún no lo has leído, te invitamos a leer «El árbol rojo»: «(…) sucede que no muchas editoriales se arriesgan a publicar un libro de haikus; que Ediciones Furtivas publicara los 200 haikus de El árbol rojo me sigue pareciendo una temeridad editorial», expresó Pintado.
Leer más en El Nuevo Herald 🔗