La revista El Estornudo publica esta semana un fragmento del libro La imagen en el espejo (algunas confidencias), de Abilio Estévez, publicado por Furtivas en 2022:

“Según se cuenta, antes de aparecer en libro, ya Paradiso, la novela de José Lezama Lima, venía precedida por las carcajadas de los linotipistas. Los comentarios de quienes trabajaban con los plomos, llegaban a lo que en Cuba se conocía entonces, con frase de reminiscencias pitagóricas, como «las altas esferas». Estas, sin embargo, no hicieron demasiado caso. «Una locura más del gordo», se dice que dijo Nicolás Guillén mientras daba de comer a los gallos de su jardín. Al fin y al cabo, ¿qué preocupación podía provocar un mamotreto de quinientas páginas, que, para colmo, nadie entendería? Aquellos pocos que habían leído los capítulos publicados en Orígenes sonreían con indulgencia; aseguraban que nada había que temer. Justo es decir que, en aquellos años, y hasta muchos años después que llegan quizá a nuestros días, el «temor» a un libro es semejante al temor a un disparo, a muchos disparos, a una sedición. Si algo no se le puede negar nunca a la llamada Revolución cubana, como a cualquier totalitarismo, ha sido su fe inquebrantable en el poder de la literatura.”

Leer más en El Estornudo🔗