A solo unos días de que sea presentado Historia y masoquismo, Diario de Cuba publica una entrevista de Jorge Ignacio Domínguez López a Enrique Del Risco. Este diálogo es un oportuno anticipo y, a la vez, una explicación de cuestiones cardinales del libro.
Del Risco habla acerca de la relación del texto con Leve historia de Cuba. Se refiere a la importancia del humor profesional como sensor para detectar y juzgar los regímenes totalitarios. Explica por qué ha dedicado varias páginas a la Nueva Trova y su relación con el poder en la Isla. Y, entre otros temas, también reflexiona sobre las condiciones que propician el totalitarismo y la trascendencia de este en las sociedades sobre las que incide.
«En los asuntos que trata Historia y masoquismo tenemos la confluencia de dos niveles de interpretación usualmente incompatibles. Uno es el de la historia, que es contingencia, hechos únicos e irrepetibles en el tiempo, y otro nivel es el de la psicología, con sus instintos incrustados en lo más profundo de la psiquis humana que un sistema tan aberrante como el totalitario logra potenciar de una manera escandalosa».
Leer más en Diario de Cuba 🔗