En Rialta Magazine, fue publicada la entrevista “Preguntas furtivas al imaginero José Kozer”, de María Cristina Fernández, un acercamiento al gran poeta cubano que está incluido como epílogo en el cuaderno Imago Mundi V (Ediciones Furtivas, 2022):
Las editoriales nuevas, en manos de jóvenes, son las únicas que me interesan en estos momentos. Son serias, profesionales, se mueven con pericia y en marcos abiertos, tienen buen gusto y ocupan espacios donde casi el mundo literario actual se puede dividir en editoriales reconocidas y poderosas (mayormente en España) que publican con la mira única de ganar dinero y solo dinero.
Publican chatarra, y allende la chatarra, ficción (poesía casi nunca) normativa que no está mal escrita, pero no se sale de fórmulas nada atrevidas impuestas por la editorial. Eso, a mí y a muchos otros, no nos va.
Furtivas me llegó vía José Fernández Pequeño, cuya obra respeto y creo valiosa. De ahí surgió la oportunidad de aceptar con Karime Bourzac la publicación de un libro mío que verá la luz más temprano que tarde. Karime es una persona que voy conociendo poco a poco y en la que veo una serie de virtudes que me hacen feliz. Y con este tipo de persona y de editorial trabajo a gusto, en un momento en que publicar poesía se vuelve cuesta arriba, ya que la poesía no vende. No sé por qué, pero en parte es que la gente no lee poesía, o si la lee, no quiere comprar los libros, o si los compra, las editoriales se quedan con el dinero, no pagan el mísero porcentaje de derechos de autor contratado, o los compran vía Amazon, que es donde se puede encontrar un libro de un poeta a precios extraños, a veces irrisoriamente bajos, otras a precios desorbitados. Sea como fuere, Amazon se queda con la tajada más grande de la venta, y al autor no le llega ni un quilo prieto partido por la mitad.
Este tema habría que plantearlo entre editores pequeños y los escritores.
Imago mundi está compuesta de mil poemas escritos a diario durante unos dos y medio años, que he ido publicando en editoriales más bien desconocidas y pequeñas. El primer Imago salió en Valladolid, en la Fundación Jorge Guillén, que se reconoce en el espacio vallisoletano, donde tiene mucho prestigio. Me hicieron un libro muy bello. A continuación, salió en otras cuatro editoriales con el título de Imago mundi I, II, III, IV, en México y Chile, ahora en Furtivas es el Imago mundi V (el de la Fundación Jorge Guillén se considera el número cero). Y seguiré poco a poco publicando esa obra.
Leer más en Rialta Magazine🔗